FICHA
Título Original: Bosch.Año: 2014 -
País: Estados Unidos.
Género: Crimen, Drama, Policiaca.
Temporadas: 3 Temporadas.
Estado: En Emisión.
Capítulos: 30 capítulos.
Duración: 51 minutos.
Reparto: Titus Welliver,
Jamie Hector, Amy Aquino, Lance Reddick, Madison Lintz, Troy Evans, Scott Klace, Sarah Clarke, Gregory Scott Cummins, Steven Culp, Deji
LaRay, DaJuan Johnson, John Eddins, Annie
Wersching, Jeri Ryan, Brent Sexton, Robbie Jones, Mark Derwin, Paola Turbay, Jason
Gedrick, Erika Alexander, James Ransone, Rose Rollins, Jason Sims-Prewitt, Justene
Alpert, Christopher Backus, Spencer Garrett.
SINOPSIS

De
hecho, la serie comienza con Bosch siendo juzgado por homicidio imprudente, unos hechos ocurridos dos años antes durante el arresto de un sospechoso de ser un asesino en serie y en los que Bosch sostiene que actuó en defensa propia. Unos cargos de los que ya fue
absuelto por el departamento de policía pero que han sido reabiertos en una causa civil gracias a la
demanda de la familia del fallecido. A la vez que vemos como se va desarrollando el juicio, Bosch y su compañero Edgar comienzan a investigar la
aparición de un hueso humano en las colinas de Hollywood, el hueso fue encontrado por el perro de un
doctor jubilado vecino de la zona. Después de una intensa búsqueda por los
alrededores encuentran un esqueleto enterrado de lo que parece un niño pequeño.

El caso se complica cuando un hombre al que se ha detenido por llevar
un cadáver en su furgoneta y del que se sospecha que es un asesino de homosexuales, se
declara también culpable del asesinato del niño, alegando que esa fue su primera
víctima y que existen muchos más cadáveres enterrados que la policía desconoce. Harry, en contra del
criterio de sus superiores, no cree la versión del sospechoso y piensa que todo se
trata de un engaño, pero el fiscal, con grandes aspiraciones políticas en la
ciudad, está dispuesto a hacer un trato con el detenido para que les rebele donde
ha enterrado al resto de sus víctimas, lo que provocará unas terribles
consecuencias.

En la segunda temporada inspirada en las novelas 'Pasaje al Paraíso',
'Cuesta Abajo' y 'El Último Coyote', Bosch deberá investigar el asesinato de un
productor de películas porno relacionado con la mafia, cuyo cuerpo fue
encontrado en el maletero de su coche en Mulholland Drive. La investigación del
asesinato se dividirá entre dos ciudades por un lado en las Vegas, donde Harry
destapará toda una red de blanqueo de dinero que involucra a un importante capo
de la mafia local. Y por otro en Los Ángeles, donde la mujer del productor es
la principal sospechosa del asesinato. Además una llamada de una vieja amiga de su madre con nuevas pistas
sobre el crimen de su progenitora, hará que Harry esté más cerca que nunca de
resolver y de descubrir al verdadero culpable de la muerte de su madre, algo
que le lleva atormentando desde que era un niño.
En la tercera temporada inspirada en las novelas
de la saga 'El Eco Negro' y 'Más Oscuro que la Noche', Bosch y su compañero
Jerry Edgar les toca investigar el asesinato de un indigente que resulta ser un
veterano de las fuerzas especiales, a la vez Harry se prepara para
intervenir como testigo en un juicio contra un importante director de Hollywood
acusado del asesinato de una actriz durante un encuentro sexual, el director
tratará por todos los medios de desacreditar a Bosch para que su testimonio no
sea determinante. Además Bosch vuelve a estar en el ojo del huracán por la
muerte de un presunto asesino en serie al que Harry llevaba persiguiendo desde
hace tiempo. Mientras en lo personal, su vida da un enorme vuelco ya que su hija
adolescente, Maddie, se ha trasladado a vivir con él de manera permanente, lo
que hace que su vida familiar cobre una gran relevancia y se empiece a preocupar por las
responsabilidades cotidianas de ser padre.
OPINIÓN
Serie
creada por Eric Ellis Overmyer, productor de series tan conocidas como 'Boardwalk
Empire', 'The Affair', 'Treme' o la también en emisión 'The Man in the High Castle', se
emite por el servicio de streaming de Amazon y está basada en la serie de
novelas del detective Harry Bosch, escritas por el prolífico escritor
norteamericano Michael Connelly, como curiosidad la serie cuenta como productor
ejecutivo con el propio Connelly y ha sido renovada hasta una cuarta temporadas que se
estrenarán sucesivamente año tras año.
Está protagonizada por Titus Welliver al que hemos podido ver anteriormente en series
como 'Perdidos', 'Deadwood', 'Hijos de la Anarquía', 'The Last Ship', 'The Good Wife', en el papel del detective Harry Bosch; Jamie Hector ('The Wire', 'The Strain', 'Person of
Interest', 'Heroes') como su compañero Jerry Edgar; Amy Aquino ('Casi Humanos', 'Urgencias', 'Cinco Hermanos', 'Crossing Jordan') como la Teniente Grace Billets; Lance
Reddick ('The Wire', 'Fringe', 'Perdidos', 'Intelligence') como el jefe de policía Irvin
Irving; Sarah Clarke ('24', 'Trust Me', 'Covert Affairs', 'Saga Crepsculo') como su
exmujer Eleanor Wish; Madison Lintz ('The Walking Dead') como su hija Maddie; Gregory
Scott Cummins ('Máximo Riesgo', 'Colgados en Filadelfia') como el detective Moore; Troy
Evans ('Urgencias', 'Fiscal Chase', 'Alerta Máxima') como Detective Johnson; Steven
Culp ('Mujeres Desesperadas', 'Código Negro', 'Anatomía de Grey') como Richard O'Shea;
Annie Wersching ('24', 'Cronicas Vampiricas', 'Hospital General') como Julia Brasher.
Soy fan incondicional de la saga de libros del detective Harry Bosch, escritos por el escritor superventas Michael Connelly, uno de los mejores escritores de literatura policíaca de las últimas décadas y si no, seguramente que uno de los más prolíficos; Hasta ahora me he leído 18 de los 19 publicados en España, que no son todos los existentes ya que alguno no está en Español, solo me falta el último que hace poco que ha sido publicado. Así que creo que tengo argumentos suficientes para juzgar a la serie Bosch como una muy buena adaptación de la saga de novelas. Además hay que tener en cuenta que el propio Connelly es productor ejecutivo de la serie lo que le proporciona cierto control sobre las historias y sobre el personaje, y eso se nota en las hechuras de la serie.
La
serie nos presenta la acción en la época actual, lo que sinceramente me parece
un acierto, ya que la primera novela de la saga ‘El Eco Negro’ es del año 1992,
y las cosas han cambiado mucho desde entonces. En la novela Harry era un exsoldado
de la guerra de Vietnam que empezó como policía en el año 1972 y tras cinco
años de patrullero se hizo detective, era una época en la que no existían teléfonos
móviles, ni los ordenadores actuales y donde aún no se había acuñado el término políticamente correcto. Además la serie de novelas se
extiende en el tiempo desde los años noventa a la actualidad, y con cada novela
vamos viendo cómo va cambiando la vida de Harry con los tiempos, tanto a nivel
personal como profesional. Me imagino que adaptar las novelas a la actualidad
se ha hecho para abaratar costes de producción y a la vez que los espectadores
se sientan más identificados con los personajes y las historias que les toca
vivir.
En
la serie partimos ya de un Harry veterano, exsoldado de la guerra del golfo, divorciado
y con una hija adolescente, y en cada temporada vamos afrontando los distintos
casos de las novelas adaptados a esta época.
Que nadie espere acción a raudales, persecuciones a toda velocidad, grandes giros
de guion o intensos tiroteos en cada episodio, porque entonces la serie puede
decepcionarle totalmente. El ritmo por momentos es muy lento y hay episodios que
parece que la trama avanza a cuenta gotas, pero es que estamos frente a la investigación
de un homicidio, el crimen ya se ha cometido y aquí de lo que se trata es de
encontrar al culpable con los vaivenes que eso conlleva. Pero pese a su ritmo la
serie es magnética, se te engancha y no puedes dejar de verla.
En cuanto a la interpretación, Titus Welliver a mi modo de ver está magnifico, es un actor que hasta ahora siempre estaba condenado a ser el eterno secundario pero que llena la pantalla con su presencia, nada más verlo lo he asociado con la idea que tenía en mi cabeza del personaje y a partir de ahora cada vez que lea un libro de Harry Bosch lo veré a él. Tiene esa mirada triste y dura, le cuesta interactuar con sus compañeros, no soporta la injusticia y solo tiene un objetivo resolver el caso cueste lo que cueste sin importar las consecuencias, tanto personales como laborales. Los demás miembros del reparto también están bien pero Welliver los eclipsa a todos. Otro de los elementos destacados a lo largo de las temporadas es el Jazz, omnipresente en todos los episodios formando una magnifica banda sonora y que tiene una importancia fundamental en los libros, es el elemento en el que Bosch se refugia para desconectar y reflexionar. Al igual que la casa de Boch en las colinas de Hollywood con esas magnificas vistas, donde lo mejor es tomar una cerveza en la terraza disfrutando de un buen vinilo.
VALORACIÓN
Soy fan incondicional de la saga de libros del detective Harry Bosch, escritos por el escritor superventas Michael Connelly, uno de los mejores escritores de literatura policíaca de las últimas décadas y si no, seguramente que uno de los más prolíficos; Hasta ahora me he leído 18 de los 19 publicados en España, que no son todos los existentes ya que alguno no está en Español, solo me falta el último que hace poco que ha sido publicado. Así que creo que tengo argumentos suficientes para juzgar a la serie Bosch como una muy buena adaptación de la saga de novelas. Además hay que tener en cuenta que el propio Connelly es productor ejecutivo de la serie lo que le proporciona cierto control sobre las historias y sobre el personaje, y eso se nota en las hechuras de la serie.


En cuanto a la interpretación, Titus Welliver a mi modo de ver está magnifico, es un actor que hasta ahora siempre estaba condenado a ser el eterno secundario pero que llena la pantalla con su presencia, nada más verlo lo he asociado con la idea que tenía en mi cabeza del personaje y a partir de ahora cada vez que lea un libro de Harry Bosch lo veré a él. Tiene esa mirada triste y dura, le cuesta interactuar con sus compañeros, no soporta la injusticia y solo tiene un objetivo resolver el caso cueste lo que cueste sin importar las consecuencias, tanto personales como laborales. Los demás miembros del reparto también están bien pero Welliver los eclipsa a todos. Otro de los elementos destacados a lo largo de las temporadas es el Jazz, omnipresente en todos los episodios formando una magnifica banda sonora y que tiene una importancia fundamental en los libros, es el elemento en el que Bosch se refugia para desconectar y reflexionar. Al igual que la casa de Boch en las colinas de Hollywood con esas magnificas vistas, donde lo mejor es tomar una cerveza en la terraza disfrutando de un buen vinilo.
En definitiva si os gusta el cine policíaco en su estado más puro, alejado de las persecuciones y de los tiroteos de los 'Blockbuster' actuales, tenéis una cita ineludible con Bosch, la consideraría una de las mejores series policíacas de la época y que en ocasiones te recuerda a la impresionante 'The Wire'. No puedo tampoco olvidarme de recomendaros la lectura de las novelas de Harry Bosch, estoy seguro que os engancharán irremediablemente. Para terminar me despido con una cita del propio Harry que aparece en una de sus novelas y que dice "Todos tenemos dos perros dentro, hambrientos y peleando, uno quiere hacer el bien y otro el mal, pero no gana el mejor, gana aquel al que alimentamos". Harry no cambies nunca.
Publicado por lmgpes
No hay comentarios :
Publicar un comentario