
Título Original: Taboo.
Año: 2017 -
País: Gran Bretaña.
Género: Drama, Aventura.
Temporadas: 1 Temporada.
Estado: En Emisión.
Capítulos: 8 capítulos.
Duración: 55 minutos.
Reparto: Tom Hardy; David Hayman, Jonathan
Pryce; Oona Chaplin; Richard Dixon; Leo Bill; Edward Hogg; Ruby-May Martinwood;
Jessie Buckley; Stephen Graham; Franka Potente; James Greaves; Michael Kelly; Louis
Ashbourne Serkis; Jefferson Hall; Jason Watkins; Danny Ligairi; Scroobius Pip; Tallulah
Rose Haddon; Tom Hollander; Nicholas Woodeson; Mark Gatiss.
SINOPSIS

Taboo
comienza con el regreso a Londres de James Keziah Delaney, para asistir al funeral
de su padre Horace Delaney, un hombre conocido en los barrios más sombríos y
decadentes de la ciudad por sus ataques de locura. Su llegada produce una gran
conmoción en la ciudad pero sobre todo en su hermanastra Zilpha, ya que todo el mundo le daba por muerto tras el
naufragio del barco en el que viajaba a África hace diez años, durante su
servicio en la Compañía de las Indias Orientales. James ha estado en los
confines de la tierra, donde casi pierde la vida, y ahora ha vuelto completamente
cambiado, con numerosos fantasmas y con extraños conocimientos espirituales, así
como con un puñado de diamantes con los que tiene pensado costear su venganza.

James se
traslada a la vieja casa familiar y empieza a indagar como fueron los últimos años de su
padre, descubriendo que fue envenenado. Comienza a sospechar que fue asesinado
por la Compañía de las Indias Orientales, para que al morir su herencia pasase
a su hija, ya que se pensaba que ella era la única descendiente viva, y con la que la compañía ya estaba en tratos para adquirir el preciado estrecho. A partir de entonces James empieza a
planear su venganza, para ello decide reabrir la compañía
naval de su padre y enfrentarse a todos aquellos que intenten impedírselo. Además
no duda en reunirse tanto con los gobiernos ingles y americano para hacerles
llegar una oferta sobre el estrecho de Nutka, está dispuesto a ceder su
soberanía a aquel gobierno que le ceda el monopolio sobre el comercio del té de China, un ataque directo a los planes comerciales de la compañía.
Pero
la aparición de una joven actriz londinense llamada Lorna Bow, que afirma ser la esposa de su
padre, añade aun más tensión a la trama y hace peligrar todos sus planes, ya
que de confirmarse que es cierto su matrimonio, le corresponde la mitad de la herencia.
Además la Compañía de las Indias Orientales ante la imposibilidad de hacerse con
el contrato legalmente, ha decidido utilizar métodos más drásticos para su adquisición,
y para ello ha puesto precio a la cabeza de James. Aunque este ya estaba
preparado para esta posibilidad encuentra un aliado inesperado en la corona inglesa de la mano del príncipe regente Jorge IV, que también quiere acabar con el
monopolio comercial de la compañía, ya que empieza a acumular tanto poder como
la propia monarquía.
OPINIÓN

En
sus principales papeles cuenta con un reparto plagado de actores británicos como
Tom Hardy ('Peaky Blinders', 'Mad Max: Furia en la Carretera', 'El Renacido', 'El
Caballero Oscuro: La Leyenda Renace') como James Keziah Delaney; David Hayman ('London Spy', 'Esperanza
y Gloria', 'El Niño con el Pijama de Rayas') como Brace; Jonathan
Pryce ('Juego de Tronos', 'Saga de Piratas del Caribe', 'El Mañana Nunca Muere')
como Sir Stuart Strange; La nieta de Charles Chaplin, la española Oona Chaplin ('Juego
de Tronos', 'The Hour', 'Quantum of Solace') como Zilpha Geary; Richard Dixon ('Victoria', 'El Discurso del Rey', 'La Chica Danesa') como John Pettifer; Leo Bill ('La Reina
Blanca', 'Millennium: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres', 'Alicia en el País
de las Maravillas') como Benjamin Wilton; Edward Hogg ('El destino de Júpiter', 'Anonymous', 'Los Borgia') como Godfrey; Jessie Buckley ('Guerra y Paz', 'La Mecánica del Corazón')
como Lorna Bow; Franka Potente ('The Bridge', 'Cooper', 'La Identidad de Bourne') como
Helga; Michael Kelly ('House of Cards', 'Person of Interest', 'Los Soprano') como Dumbarton;
Stephen Graham ('Boardwalk Empire', 'Piratas del Caribe: En
Mareas Misteriosas') como Atticus.
Taboo
es una producción británica de carácter histórico, pero que no está libre de
controversia tanto desde el punto de vista británico como desde el punto de
vista español. Algunos historiadores británicos han mostrado su preocupación ya
que la Compañía Británica de la Indias Orientales aparece retratada de forma
poco favorable, fue definida por el propio Steven Knight, uno de los creadores
de la serie como 'El equivalente a la CIA, la ANS y la corporación
multinacional más grande y malvada de la tierra'. Algo que no ha pasado
desapercibido entre los expertos del país, más proclives a señalar su vertiente
positiva. Pero también ha recibido duras críticas desde España por obviar la
presencia de la Monarquía Hispánica en el territorio de Nutka, ya que según la
historia, fue avistado por primera vez el 8 de agosto de 1774 por el explorador
mallorquín Juan José Pérez Hernández, pero el hecho de que la Corona Española no sea mencionada en ningún momento como aspirante a la propiedad del
estrecho, demuestra lo poco conocida que es la presencia española en el Norte de América.
Pero aparte de las posibles inexactitudes históricas u opiniones personales de los creadores sobre los protagonistas de la trama, la serie es magnífica. Es adictiva, oscura y por momentos onírica y desconcertante pero es precisamente esta mezcla la que la hace magnética. Los actores en su mayoría están fenomenales, pero por encima de todo destacar a Tom Hardy, sencillamente impresionante, un personaje complejo, parco en palabras, atormentado por sus demonios. Un antihéroe cruel y posiblemente con graves problemas mentales, un ser oscuro que destila odio y violencia por los cuatro costados, verlo vestido con esas levitas, esos sombreros, sus tatuajes y cicatrices, de verdad que acojona al más pintado. También es verdad que la serie parece estar hecha a su medida y para su lucimiento personal. Pero no solo podemos detenernos en la interpretación de Hardy también me gustaría destacar a un excepcional (y me quedo corto) Jonathan Pryce como el vil Sir Stuart Strange, director de la compañía de las Indias Orientales, un actor que su sola presencia llena la pantalla.
Pero
si por algo destaca Taboo es por la ambientación, el vestuario y la fotografía.
Londres está recreado hasta el mínimo detalle, la mugre y la suciedad de
determinadas zonas contrasta con el orden y la limpieza de otras, dependiendo
de la clase social a la que se pertenezca. Vemos un Londres deshonesto,
impúdico, bañado por un Támesis repleto de mierda y de cadáveres, personajes
mugrientos, lleno de huérfanos y raterillos infestos, rameras de nula higiene
que esperaran a que te des la vuelta para venderte por un par de libras. Tugurios
y burdeles de mala muerte, donde las personas dan rienda suelta a sus más bajos
instintos sin importar la clase social a la que pertenezcan. Vamos todo un
retrato de la estratificación de la sociedad londinense de la época, si solo se
situase unos años más adelante podríamos estar viendo una ambientación digna
del mejor de los relatos de Dickens.
En definitiva una serie histórica al más puro estilo de la BBC, con todo lo que ello conlleva, buenas interpretaciones, magnifica ambientación y una historia atrayente. Aunque también es cierto que el cierto aire onírico y de locura que por momentos la invade puede que a todo el mundo le convenza. También he leído comentarios de gente que la critica, ya que según ellos 'no ocurre nada', cosa con la que no estoy en absoluto de acuerdo, la serie es pausada y sin excesiva acción pero no creo que eso afecte para nada a la historia. Resumiendo si te gustan las buenas series estoy casi seguro que esta te va a encantar.

Pero aparte de las posibles inexactitudes históricas u opiniones personales de los creadores sobre los protagonistas de la trama, la serie es magnífica. Es adictiva, oscura y por momentos onírica y desconcertante pero es precisamente esta mezcla la que la hace magnética. Los actores en su mayoría están fenomenales, pero por encima de todo destacar a Tom Hardy, sencillamente impresionante, un personaje complejo, parco en palabras, atormentado por sus demonios. Un antihéroe cruel y posiblemente con graves problemas mentales, un ser oscuro que destila odio y violencia por los cuatro costados, verlo vestido con esas levitas, esos sombreros, sus tatuajes y cicatrices, de verdad que acojona al más pintado. También es verdad que la serie parece estar hecha a su medida y para su lucimiento personal. Pero no solo podemos detenernos en la interpretación de Hardy también me gustaría destacar a un excepcional (y me quedo corto) Jonathan Pryce como el vil Sir Stuart Strange, director de la compañía de las Indias Orientales, un actor que su sola presencia llena la pantalla.

En definitiva una serie histórica al más puro estilo de la BBC, con todo lo que ello conlleva, buenas interpretaciones, magnifica ambientación y una historia atrayente. Aunque también es cierto que el cierto aire onírico y de locura que por momentos la invade puede que a todo el mundo le convenza. También he leído comentarios de gente que la critica, ya que según ellos 'no ocurre nada', cosa con la que no estoy en absoluto de acuerdo, la serie es pausada y sin excesiva acción pero no creo que eso afecte para nada a la historia. Resumiendo si te gustan las buenas series estoy casi seguro que esta te va a encantar.
VALORACIÓN
Publicado por lmgpes
No hay comentarios :
Publicar un comentario